Paul Willis ¿Mercancías culturales y educación? Esa es la pregunta que se nos hace como propuesta en el foro de la materia. Primero que nada, considero importante explicar este término de “mercancía cultural”, porque por más que leí la bibliografía de la materia, francamente no lo entendí del todo, y tuve que recurrir a las salvadoras fuentes suplementarias. Así que, comencemos por resolver una de mis incógnitas: ¿Qué es la mercancía cultural? Basándose en Marx y su famoso Capital, Willis define a la mercancía como una de las categorías básicas existentes dentro del capitalismo. La mercancía es el producto del trabajo, un objeto de venta, carente de significado social per sé, siendo solo poseedor del que define su futuro uso y negando sus posibles relaciones con otras mercancías aunque hayan intervenido en su proceso de producción. Además, es con la venta de la mercancía con la que se adquiere más capital para producir más mercancía (Willis, 1994, págs. 173-174) . Como ...