Entradas

Nuevo Modelo Educativo

Imagen
Queridos lectores: vean esto, por favor Bueno, ¿que opinan? Este comercial de hecho lo escuche en el radio, y me dieron unas ganas locas de reírme. Porque, la verdad sea dicha, YO NO APRENDÍ LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN ASÍ. Como tengo mucho que decir al respecto, voy a ir actualizando esta entrada poco a poco. De inicio, les dejo el video para que reflexionen y se pregunten ¿así aprendí yo?

El enfoque comunicativo en pedagogía: Paul Willis

Imagen
Paul Willis ¿Mercancías culturales y educación? Esa es la pregunta que se nos hace como propuesta en el foro de la materia. Primero que nada, considero importante explicar este término de “mercancía cultural”, porque por más que leí la bibliografía de la materia, francamente no lo entendí del todo, y tuve que recurrir a las salvadoras fuentes suplementarias. Así que, comencemos por resolver una de mis incógnitas: ¿Qué es la mercancía cultural? Basándose en Marx y su famoso Capital, Willis define a la mercancía como una de las categorías básicas existentes dentro del capitalismo. La mercancía es el producto del trabajo, un objeto de venta, carente de significado social per sé, siendo solo poseedor del que define su futuro uso y negando sus posibles relaciones con otras mercancías aunque hayan intervenido en su proceso de producción. Además, es con la venta de la mercancía con la que se adquiere más capital para producir más mercancía (Willis, 1994, págs. 173-174) . Como ...

El enfoque comunicativo en pedagogía: Henry Giroux

Imagen
Para el foro de la tercera unidad, comparto esta entrevista que me encontré en segundo semestre mientras estudiábamos a Giroux, como una introducción previa al análisis de la lectura de la antología. El original está en inglés, realizando yo la traducción al español con ayuda del diccionario, eso sí, porque el traductor de Google no reconoce los verbos compuestos en inglés y traduce literalmente palabra por palabra, y no se entiende nada. Me pareció demasiado largo para subirlo al foro de la actividad, así que por eso lo subí al blog. También los invito a que lo sigan a través de Twitter: @HenryGiroux Henry Giroux en la militarización de la Pedagogía Pública. La crítica no es suficiente Seth Kershner Edición de fin de semana, septiembre 27-29, 2013 Como contrapunto al deslinde actual sobre la educación pública en los EE.UU., puede ser útil recordar que vamos a pasar una cantidad relativamente pequeña de tiempo durante nuestra vida de estudiantes en el aula. ...

Fuerzas impulsoras de la educación en México

Imagen
Bueno, esta es la lectura que les mencione en el foro de unidad, y versa un poco sobre la acción de lo nacional como fuerza impulsora de la educación (sobre todo, presten atención a la última parte del texto). El título del libro de donde extraje la información viene al final de la entrada. Si la imagen no se ve, porfa avísenme dentro de los comentarios. 6. la nueva frontera de los derechos civiles  (Hirsch, 2012) En los años 1960 y 70, mientras las bases legales para una justicia social se iban haciendo más firmas, los colegios públicos le los Estado Unidos iban empeorando. Los colegios malos hacen que los niños desfavorecidos se retrasen de manera desproporcionada porque sus familias, por lo general, son menos capaces que las familias de situación socioeconómica más favorable, de compensar las lagunas de conocimiento creadas por los colegios. Un declive general en la calidad de la escolarización tendrá por lo tanto como efecto social una mayor desigualdad. Todos los...