Fuerzas impulsoras de la educación en México
Bueno, esta es la lectura que les mencione en el foro de unidad, y versa un poco sobre la acción de lo nacional como fuerza impulsora de la educación (sobre todo, presten atención a la última parte del texto). El título del libro de donde extraje la información viene al final de la entrada. Si la imagen no se ve, porfa avísenme dentro de los comentarios. 6. la nueva frontera de los derechos civiles (Hirsch, 2012) En los años 1960 y 70, mientras las bases legales para una justicia social se iban haciendo más firmas, los colegios públicos le los Estado Unidos iban empeorando. Los colegios malos hacen que los niños desfavorecidos se retrasen de manera desproporcionada porque sus familias, por lo general, son menos capaces que las familias de situación socioeconómica más favorable, de compensar las lagunas de conocimiento creadas por los colegios. Un declive general en la calidad de la escolarización tendrá por lo tanto como efecto social una mayor desigualdad. Todos los...